miércoles, 19 de septiembre de 2012

Amanecerá y veremos

El pasado 16 de septiembre de 2012 fue capturado por la Policía Nacional alias "Flaco Freddy", líder paramilitar del Ejército Revolucionario Popular Anticomunista de Colombia (ERPAC) en el Departamento del Meta. (Ver noticia completa: http://www.semana.com/nacion/capturan-flaco-freddy-cabecilla-disidencia-del-erpac-meta/184809-3.aspx )

Así es como el país le da el más duro golpe al ERPAC. ¡Buen trabajo! Están demostrando que a raíz de los golpes a los grupos al margen de la Ley sí se puede. ¿Se puede qué? Diría un infante en su estado normal de preguntarlo todo.

¿Qué es el ERPAC? una disidencia de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y ¿de dónde provienen las AUC? una fusión de los paramilitares y las CONVIVR (más de dos mil) para crear tal movimiento de extrema derecha patrocinados con dineros del narcotráfico, de la política, los ganaderos, terratenientes y de la Fuerza Armada; que además recibían datos del organismo de inteligencia para asesinar estudiantes, sindicalistas, afordescendientes, indígenas, líderes políticos de izquierda, etc.

Asco produce escuchar hoy día palabras como parapolítica y narcopolítica.
Corruptos, guerreristas, bélicos y con el lema "el fin justifica los medios" pueden ser caracterizados los políticos de la época que apenas están siendo judicializados. Los escándalos hace unos años que salieron a flote. La indignación ciudadana empieza a sentirse.

Todo este panorama de desesperanza política, indignación, incredibilidad y de una sociedad crítica, termina siendo opacado por los mass media y su show mediático. 

Para la muestra de un botón, hace pocas horas fue capturado el narcotraficante colombiano Daniel "El loco" Barrera, en San Cristobal, Venezuela. No puedo esperar para ver al presidente vanagloriándose de tal triunfo militar. A los medios de comunicación exprimiendo cada detalle de la noticia con tal de hacerla durar semana y media. Cortinas de humo escondiendo ollas podridas que se convierten en un serio problema para la sociedad: el procurador Ordoñez. Que no se sabe qué ofenda y preocupe más, si la corrupción y los tentáculos como dice Daniel Coronell en su columna de ese nombre en Semana (     http://www.semana.com/opinion/tentaculos/183820-3.aspx ), o sus ideas retrógradas acerca del aborto y la pastilla anticonceptiva. 

Cabe anexar que "El loco" Barrera tenía nexos con "Flaco Freddy" Dos golpes en una misma semana ¡Grandioso señor presidente! Limpie su imagen desfavorable que viene en picada.
Mientras que nos quieren meter goles, qué digo goles, golazos con el oleoducto en la región Orinoquia.

Con el paramilitarismo, sucede que no es más que el resultado de una idea de seguridad democrática que quisieron vendernos. Desde el 2003 se empezaron a desmovilizar. 

Hoy día, las ciudades están infestadas de Bacrim, organizaciones de paramilitares desmovilizados que no vieron qué más hacer, o que tal vez no habían hecho nada más en su vida.

A esto se le suma la perlita que aseguró Alejandro Ederm director de la Agencia Nacional para la Reintegración. Los 15 reinsertados de las AUC no serán judicializados por revelar verdades, es la memoria histórica del país entre 2003 y 2006. Amanecerá y veremos

lunes, 10 de septiembre de 2012

LA PAZ


En este tiempo de paz, o al menos de intento de paz. Es importante reconocer la esfera que realmente rodea al país. Un expresidente que no quiere negociaciones, un país crédulo que ve con ojos esperanzadores lo que se ha venido esperando desde hace algunos años, y un gobierno dispuesto a  llevar un proceso buscando el beneficio de todos, conforme a la Ley, respetando a Colombia, y a las victimas del flagelo de la guerra.

Por otro lado, otros países en gala de la solidaridad también se han puesto a disposición del proceso de paz. Y por estos días no se habla de más. Muy seguramente así será hasta octubre que empiecen los diálogos, y que la tensión crezca.
Mientras tanto, y entre tanta noticia lo que se teme es que se dañe la vía pacifica para al menos llegar a la mesa de conciliación en octubre. Cualquier noticia, o declaración puede acabar con las ilusiones de miles de familiares de secuestrados, de tantas victimas que ya no anhelan si quiera la reparación, sino ver a Colombia sin guerrilla, sin el enemigo que ha acompañado durante medio siglo.

Ahora bien, como cínicas pueden ser consideradas las afirmaciones de las FARC donde anuncian no tener vínculos con el narcotráfico, y lo que es peor, no tener secuestrados. Mentir y ocultar una realidad que desangra al país, que lo desgarra en deseos que parecen inútiles. Deseos tan dignos, como tener a un hijo, esposo o padre de regreso a la libertad. Luchando por hacer patria. Y es en esa misma justa, que Colombia, parece estar curándose de la falta de memoria, y proclama por la libertad de los secuestrados.
Edson Paez Serna estudiante de la Universidad San Martín de Villavicencio fue secuestrado el primero de septiembre de 2011.  Lo que también difiere de las afirmaciones de la guerrilla de las FARC hace unos meses donde decían no tener secuestros extorsivos; pues la familia de Serna pagó 200 millones de pesos por tener a su hijo de regreso, cosa que nunca sucedió.
Y como este, son muchos casos, unos desconocidos por los medios y olvidados por la sociedad. Pero no en este tiempo, no ahora que solo se habla de paz. Se reviven las historias de personas como Doña Nelly la mamá de Sigifredo López, y se rescatan otras cuantas del anonimato, en bien de la paz.

Positivismo es lo único que se necesita, pero no positivismo infundamentado, que la paz no  cueste la dignidad. ¿Hasta que punto se acepta el cinismo y las condiciones de las FARC con tal de lograr la tan anhelada paz? ¿Cuántos discursos trasnochados y arcaicos de Timochenko tienen que oír más? ¿Y cuántos más trinos de Álvaro Uribe se soportarán?
El día en el que todos los secuestrados civiles lleguen a sus hogares, solo ese día, solo esos abrazos, darán fe del amor de Dios, y de una nueva era para Colombia. Solo ese día habrá valido la pena tanto esfuerzo. 

IN - DIGNARSE



En esta época de periodismo ciudadano, redes sociales, de matoneo promovido por los medios de comunicación y por los mismos periodistas; es común generar boom semanales. Un tema nuevo sale a flote, mientras el anterior queda en el miserable olvido.
Basta navegar por la red para enterarse de los motivos de indignación ciudadana: el gasto astronómico para cambiar el logo del país, los insultos entre verdades del periodista uruguayo, los diálogos de paz, y me anticipo a mañana con la conmemoración del atentado el pasado 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas.

Lo bueno de tanta indignación, es cuando logra trascendencia, se alía con los medios y se producen respuestas. Es claro, como lo dice la muy reformada Constitución de 1991 en el artículo 3: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público.” El pueblo tiene voz, tiene voto y hace temblar a sus gobernantes. Oportuno ejemplo, la presión que ejercieron los ciudadanos sobre la Corte Suprema de Justicia para que retiraran la denuncia a la periodista Cecilia Orozco Tascón por publicar en una columna el despido injustificado del magistrado auxiliar Iván Velásquez, además de expresar algunas verdades. (Ver columna: http://www.elespectador.com/opinion/columna-369222-homenaje-un-magistrado-valiente-y-decente )

Libertad de opinión y de expresión proclamaban los indignados colombianos. Y es que en Colombia, con tanta pluriculturalidad y biodiversidad, es normal que coexistan pensamientos opuestos. Po algo existe la columna en El Tiempo de José Obdulio. Y entre tanto apoyo a la periodista, había otros que la tachaban de mamerta. Como a todos los de izquierda, a la oposición.

La certeza es esa ¿Usted está In o está Out? Se indigna y comenta, y en las marchas participa; comparte enlaces, fotografías de crítica y se apoya de los medios tradicionales para que reflejen lo que se vive en Internet, y así se globalice el tema de indignación. Así hacen crecer a los indignados... O de lo contrario es un indiferente hacia la problemáticas sociales que aquejan.
Invitación abierta para que se ponga In, ¡Indígnese!... Así sea por un rato.





domingo, 26 de agosto de 2012

DILUYENDO LA CULTURA MACHISTA



Y mientras elegantes y con corbata aparecen en los medios ganando pantalla, miles de mujeres al otro lado de esa caja negra sufren en silencio el dolor de un fenómeno que  habita -cual huésped arraigado- la cultura colombiana: El machismo.

Si bien hemos visto las atrocidadez que cometen algunos enfermos de poder, (porque ahora parece que el tema si es de todos) es gracias a la difusión de este flagelo; ese es el principal motivo para que todos ahora hablemos de la necesidad de igualdad de género.

En un primer momento se podría decir que las mujeres están denunciando más, están siendo menos pasivas y las instituciones están funcionando correctamente. Pero, ¿Cuántos no hemos sido testigos de vecinos, amigos, disputas en las calles, y hasta familiares nuestros que agreden a las mujeres? Entendiendo esta agresión no solo como la física, sino también la verbal y la piscológica. O mejor aún ¿Cuántas de nosotras no hemos sido víctimas de la violencia con exnovios, jefes, y conductores machistas? Eso por poner unos casos...

Porque la discrimanción de género existe, la desigualdad social y económica es su natural barbarie, y la violencia, el lamentable resultado. 
Ojalá y con la propagación de sed de justicia, la necesidad de equidad y respeto entre las personas sin distinción de género; se dé una metamorfosis de corazón y pensamiento. Cambios culturales se darán con el tiempo, todo depende del trabajo de las gestoras de cambio,  la sinceridad de aquellos encorbatados que sacan pecho con cifras postivistas, y la honestidad de parte de los moralistas ciudadanos de la cultura del envase.